Es la procesión más multitudinaria en todo Yaracuy

Fieles y devotos acuden cada Miércoles Santo a pagar sus promesas al Nazareno

Vienen de muchas zonas del estado y el país
|

(Cibernoticiasca, 23/03/2016) En Venezuela cada Miércoles Santo se realiza la procesión con la imagen de Jesús cargando la cruz camino al calvario, conocida como "El Nazareno", fieles y devotos se acercan desde muy temprano a los diferentes templos vestidos de color morado, como un recordatorio al pasaje del Evangelio que indica que a Jesús después de azotarlo, le colocan una corona de espinas y un manto color púrpura, y con el fin de pagar promesas por algún favor concedido.  


Precisamente, la Iglesia "EL Nazareno" ubicada en el municipio San Felipe del estado Yaracuy, no escapa de esta realidad. Desde las 5:30 de la mañana, hora a la cual sacan al Santo para exhibirlo en las afueras del templo, recibe gran cantidad de fieles y devotos con el propósito de que tengan un contacto más cercano con "EL Nazareno" y escuchen la liturgia en cualquiera de las misas celebradas desde las 6 de la mañana y hasta las 5 de la tarde, hora en la que finaliza la última misa para dar paso a la procesión más multitudinaria de todo el estado.



Juana Camacho de Ojeda, una de las devotas que cada año visitan y acompañan al Nazareno, expresó "Desde que llevaba a mi hijo en el vientre le pido y ya tiene 29 años, durante siete años consecutivos realicé el recorrido.Después cuando mi hija se casó, al tiempo, ella duró siete años sin concebir un bebé, y volví a hacer y cumplir la promesa. Y ahorita, ese hijo que hoy en día tiene 29 años, tiene una bacteria en el estómago entonces le volví a pedir a "El Nazareno" que le haga el milagro de quitarle esa bacteria, y por mis nietas, para que les cure ese virus que no se les quita, mientras que pueda hasta que viva, me seguiré vistiendo como él".





El recorrido de la procesión es por las principales avenidas del municipio San Felipe, partiendo de la Iglesia ubicada en la segunda avenida con calle 15, siguiendo la misma avenida hasta llegar al "Parque San Felipe El Fuerte", allí se sube por la avenida "Caracas" hasta la intersección con la quinta avenida, luego se toma la quinta avenida hasta la avenida "La Patria" y allí se baja hasta "La Redoma", para nuevamente tomar la segunda avenida y llegar al sitio de origen.





Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.