(Cibernoticiasca-28/03/2016) Gabriel Gallo, coordinador regional de Voluntad Popular en Yaracuy, formuló una denuncia sobre el "Plan de distribución municipalizado de alimentos casa a casa”, durante una conferencia de prensa realizada junto a su equipo. Informó que ya han hecho algunas observaciones concretas sobre este plan ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para que a través de una acción de amparo de protección a los derechos difusos del colectivo que está siendo afectado, pueda garantizarse el derecho a la alimentación, la igualdad, el principio.
“Nosotros hemos denunciado que este es un plan discriminatorio, por cuanto no llega a todas las personas, porque existen variación en los precios de alimentos, porque existe corrupción en la forma de distribución de los alimentos y que hemos constatado los últimos días”, expresó Gallo.
Gallo también recordó que el pasado 16 de marzo el gobernador planteó una consulta pública que se realizaría la semana pasada con el objetivo de conocer si el plan de distribución de alimentos era beneficioso y aceptado o no por la población, a lo cual dijo desconocer si la consulta fue realizada. “Nosotros a partir de hoy, luego de dos semanas en las que no hubo respuesta y un silencio administrativo prácticamente, vamos a comenzar a recolectar firmas en cada una de las colas, en cada uno de los asentamientos, para decirle al señor gobernador con el respaldo de nuestra gente que el plan de distribución de alimentos está viciado, es discriminatorio y que debe tomar los correctivos pertinentes”, señaló.
De igual forma, el coordinador de la tolda naranja en la región yaracuyana sacó algunas cuentas matemáticas sobre este plan, indicando que si el gobierno regional le llevó alimentos a 50 mil familias y distribuyó 626 mil kilos de alimentos durante Semana Santa, significa que entregó aproximadamente 12 kilos y medio de alimentos por familia, resultado que se obtiene al dividir la cantidad de kilos de alimentos entre el número de familias. Prosiguió diciendo “Si una familia tiene 5 personas quiere decir que los 12 kilos y medio entre 5 personas son aproximadamente 2 kilos y medio por persona, con esto no puede comer una persona por 15 días, al que le llega la bolsa de comida…”
Según estimaciones hechas por Gallo, para llevar alimentos a las más de 90 mil viviendas que tiene el estado Yaracuy con núcleos familiares de 5, 10 o hasta 15 personas, se requieren más de 9 mil funcionarios y más de 400 vehículos para cubrir todas las rutas de distribución, de tal manera que es inejecutable el plan de distribución de alimentos para todos en el estado Yaracuy.
Para finalizar, Gabriel Galló comunicó que por las razones expuestas desde Voluntad Popular hacen una propuesta concreta “que pueda el viceministro de alimentación Hernández Lares quien junto con el gobernador del estado comenzó este plan abrir todos los centros de distribución de alimentos para que puedan expender la comida como estamos acostumbrados, como es el deber ser a todo el pueblo yaracuyano y que enfoquemos todas las energías a restablecer el sistema de distribución de alimentos a través de los comercios privados y de las redes públicas del Estado donde se han invertido millones y millones de dólares y no aboquemos el esfuerzo a un plan que es inejecutable, que significa una mentira para el pueblo y que es para nosotros una burla”.
Escribe tu comentario